Explora las mejores llaves de seguridad de hardware FIDO2 de 2025. Comprende el papel de WebAuthn, FIDO2 y la biometría. Encuentra la llave adecuada para tus necesidades personales o empresariales.
Vincent
Created: July 1, 2025
Updated: July 8, 2025
See the original blog version in English here.
60-page Enterprise Passkey Whitepaper:
Learn how leaders get +80% passkey adoption. Trusted by Rakuten, Klarna & Oracle
Con el aumento de las ciberamenazas como el phishing, las filtraciones de datos y el robo de identidad, ya no es suficiente confiar únicamente en las contraseñas. La autenticación multifactor (MFA) se ha vuelto esencial para proteger la información sensible, y las llaves de seguridad de hardware son uno de los métodos de MFA más seguros disponibles.
Las llaves de seguridad de hardware proporcionan una capa adicional de protección al autenticar tu identidad a través de un proceso criptográfico seguro. A diferencia de los métodos tradicionales de 2FA, como los códigos por SMS, las llaves de seguridad de hardware son resistentes a los ataques de phishing, ofreciendo una experiencia de autenticación más fiable y fluida en diversos dispositivos y plataformas.
En este blog, respondemos a las preguntas clave que podrías tener al elegir la llave de seguridad de hardware adecuada para 2025:
¿Cuál es la mejor llave de seguridad para principiantes que buscan una opción asequible y fácil de usar?
¿Cuál es la mejor llave de seguridad para usuarios avanzados que necesitan funciones avanzadas y versatilidad?
¿Cuál es la mejor llave de seguridad para empresas que buscan proteger las cuentas de múltiples empleados?
¿Cuáles son las diferencias clave entre las llaves de seguridad con y sin autenticación biométrica?
¿Cuánto debería gastar en una llave de seguridad y qué características justifican el precio?
¿Realmente necesito una llave de seguridad de respaldo para asegurar que mis cuentas permanezcan protegidas?
Estas preguntas te ayudarán a encontrar la llave de seguridad perfecta para mantener seguras tus cuentas en línea.
Recent Articles
🏢
Passkeys de PayPal: Implementa passkeys como PayPal
🔑
Las mejores llaves de seguridad de hardware FIDO2 en 2025
📖
Códigos QR y Bluetooth para Passkeys WebAuthn: Transporte Híbrido
📖
Passkeys en aplicaciones nativas: Implementación nativa frente a WebView
👤
Resolución de problemas con passkeys: Soluciones para incidencias y errores
Una llave de seguridad de hardware es un pequeño dispositivo físico que añade una capa extra de protección a tus cuentas en línea al requerir que autentiques tu identidad durante el inicio de sesión. Estas llaves suelen tener el tamaño de una memoria USB y se pueden conectar a tu dispositivo a través de USB, USB-C o utilizarse de forma inalámbrica mediante NFC. Funcionan generando un par de claves criptográficas (claves pública y privada), donde la clave privada se almacena de forma segura en el dispositivo y se utiliza para demostrar tu identidad.
Las llaves de seguridad de hardware a menudo se comparan con las llaves tradicionales, pero en lugar de abrir una puerta, desbloquean tus cuentas en línea. Piénsalas como el equivalente digital de una llave física que garantiza que solo tú puedas acceder a tu información, incluso si alguien más conoce tu contraseña.
Aunque las llaves de seguridad de hardware ofrecen uno de los métodos más seguros para proteger tus datos en línea, existen riesgos, como perder la llave o que te la roben. En caso de robo, es importante recordar que la llave por sí sola no es suficiente para acceder a tus cuentas; muchas llaves requieren un PIN o autenticación biométrica para una protección adicional. Sin embargo, si tu llave se pierde o es robada, es importante actuar rápidamente.
Para mitigar estos riesgos, es muy recomendable utilizar llaves de respaldo. Registrar una segunda llave garantiza que nunca te quedes sin acceso a tus cuentas si tu llave principal se pierde o se daña. Además, algunos servicios te permiten registrar otras formas de MFA, como una aplicación de autenticación o códigos de respaldo, como método secundario de autenticación.
Al elegir una llave de seguridad de hardware, asegúrate de escoger una que sea resistente a la manipulación física. Busca llaves que sean duraderas, resistentes al agua y al polvo, y diseñadas para soportar el desgaste diario. Esta durabilidad añadida garantiza que tu llave permanezca funcional y segura, incluso en entornos difíciles.
Las llaves de seguridad de hardware se utilizan principalmente como un segundo factor en la autenticación de dos factores (2FA), lo que significa que se usan después de introducir una contraseña para autenticar tu identidad. Esto proporciona una capa adicional de seguridad.
Sin embargo, las llaves de seguridad de hardware también se pueden usar como el único factor de autenticación. Algunas de ellas son inherentemente una forma de 2FA. Requieren la posesión de la propia llave de hardware y la introducción de un código PIN (algo que sabes) o el uso de un escaneo biométrico (algo que eres). De esta manera, ofrecen autenticación sin contraseña y protección contra el phishing.
En general, este artículo está diseñado para ayudar tanto a particulares preocupados por la seguridad como a empresas a decidir si las llaves de seguridad de hardware son la opción correcta. Ya sea que busques proteger tus cuentas personales o implementar una solución para los empleados de tu empresa, comprender las tecnologías detrás de las llaves de seguridad de hardware es clave para tomar una decisión informada.
En esta sección, exploraremos algunas de las tecnologías clave detrás de las llaves de seguridad de hardware, en particular WebAuthn y FIDO2, que impulsan los sistemas de autenticación modernos. Comprender estos conceptos te ayudará a entender cómo las llaves de seguridad de hardware mejoran la seguridad y proporcionan una experiencia de inicio de sesión sin contraseña más fluida. Echemos un vistazo más de cerca a WebAuthn, que es fundamental para la funcionalidad de las llaves de seguridad.
WebAuthn (Web Authentication) es un estándar abierto y moderno desarrollado por la FIDO Alliance y el World Wide Web Consortium (W3C). Permite a los usuarios autenticarse de forma segura en sitios web y aplicaciones utilizando criptografía de clave pública, reemplazando las contraseñas tradicionales con métodos de autenticación más fuertes.
Las llaves de seguridad desempeñan un papel importante en WebAuthn al actuar como el dispositivo físico que demuestra tu identidad. Cuando registras una llave de seguridad en un sitio compatible con WebAuthn, este almacena una clave pública en el servidor mientras mantiene la clave privada de forma segura en la llave de seguridad de hardware. Durante el inicio de sesión, el servidor envía un desafío a la llave de seguridad, que lo firma usando la clave privada y lo devuelve para su verificación. Si el desafío se firma correctamente, el servidor concede el acceso sin necesidad de una contraseña.
Este proceso reduce significativamente el riesgo de ataques de phishing, ya que la autenticación requiere un dispositivo físico (la llave de seguridad) y está vinculada al sitio web o aplicación específica. A diferencia de la autenticación tradicional basada en contraseñas, donde las credenciales robadas pueden usarse en múltiples plataformas, WebAuthn garantiza que tus credenciales solo sean utilizables con el sitio web exacto con el que se registraron.
El estándar WebAuthn es ampliamente compatible con los principales navegadores como Chrome, Safari, Firefox y Edge, lo que lo convierte en una solución ideal para la autenticación sin contraseña. Al aprovechar las llaves de seguridad, los usuarios se benefician de una mayor seguridad, una mejor experiencia de usuario y una menor dependencia de las contraseñas.
Antes de analizar FIDO2, es importante entender CTAP. Entonces, ¿qué es exactamente CTAP? CTAP, o Protocolo de Cliente a Autenticador (Client To Authenticator Protocol), es un protocolo que facilita la comunicación entre una llave de seguridad y un dispositivo cliente, como un smartphone o un ordenador. Al utilizar CTAP, las llaves de seguridad pueden interactuar con el dispositivo cliente para realizar acciones de autenticación seguras.
CTAP es un protocolo que define la interacción entre una llave de seguridad y el dispositivo que solicita la autenticación. Funciona enviando desafíos de autenticación desde el dispositivo cliente a la llave de seguridad. La llave luego firma el desafío con su clave privada y devuelve la respuesta firmada, permitiendo una autenticación segura sin contraseñas.
CTAP habilita la autenticación sin contraseña al facilitar la interacción entre clientes compatibles con WebAuthn y las llaves de seguridad de hardware. El protocolo garantiza que no se requiera ninguna contraseña para iniciar sesión, ya que la autenticación se basa en la clave privada única de la llave de seguridad de hardware, lo que la hace resistente al phishing y a los ataques man-in-the-middle.
CTAP es un componente crítico del ecosistema FIDO2 porque permite que las llaves de seguridad de hardware se comuniquen con los dispositivos cliente, soportando el inicio de sesión sin contraseña en todas las plataformas. Este protocolo garantiza que dispositivos como las llaves de seguridad con USB o NFC puedan interactuar de forma segura con las aplicaciones, haciendo que el proceso de autenticación sea fluido y seguro.
Mientras que WebAuthn proporciona la funcionalidad principal para la autenticación sin contraseña, FIDO2 va un paso más allá al combinar WebAuthn con CTAP. Juntos, forman la base de un sistema de autenticación completamente seguro y sin contraseña. FIDO2 permite a los usuarios aprovechar las llaves de seguridad para un proceso de autenticación más robusto y flexible, asegurando que solo el usuario legítimo pueda acceder a sus cuentas mientras se mantiene la privacidad y la seguridad.
A medida que la ciberseguridad continúa avanzando, la demanda de métodos de autenticación más fuertes y fiables ha llevado al auge de las llaves de seguridad de hardware. Estos dispositivos físicos son una alternativa más segura a los métodos tradicionales como los códigos generados por SMS o aplicaciones. Una llave de hardware proporciona una forma de autenticación multifactor (MFA) que utiliza protocolos criptográficos para demostrar tu identidad y proteger tus cuentas en línea.
El proceso general de uso de una llave de seguridad de hardware implica unos pocos pasos esenciales, que generalmente comienzan con el registro y continúan con la autenticación y la verificación. Aquí tienes un desglose simple de cómo funciona:
Registro: Al configurar una llave de seguridad de hardware, primero la registras en un servicio en línea que admita la autenticación por hardware (por ejemplo, un sitio web o una aplicación). Este proceso implica conectar la llave a tu dispositivo (o usar las capacidades NFC para la autenticación inalámbrica) y almacenar una clave pública en el servidor del servicio. La clave privada, que es la clave para la autenticación, permanece almacenada de forma segura en la propia llave de hardware.
Autenticación: Para iniciar sesión en el servicio, primero introduces tu nombre de usuario y contraseña. El servicio luego envía un desafío criptográfico a tu llave de hardware. La llave firma este desafío usando su clave privada, lo que demuestra que está físicamente presente y que la solicitud proviene del usuario autorizado.
Verificación: El desafío firmado se envía de vuelta al servidor. El servidor lo verifica usando la clave pública almacenada durante el registro. Si la firma coincide, se te concede el acceso y el proceso de inicio de sesión se completa.
Al depender de claves criptográficas, las llaves de seguridad de hardware eliminan la necesidad de introducir contraseñas cada vez que inicias sesión, proporcionando una experiencia más fluida y segura. La posesión física de la llave es lo que hace que este método sea resistente al phishing, a los ataques man-in-the-middle y al credential stuffing.
Para comprender la robustez de las llaves de seguridad de hardware, es importante analizar los procesos criptográficos internos que las hacen seguras. Las llaves de hardware operan basándose en la criptografía de clave pública, que involucra dos componentes clave: una clave pública y una clave privada.
Clave pública: Esta clave se almacena en el servidor durante el proceso de registro. Es visible para todos y es utilizada por el servidor para verificar el desafío de autenticación enviado por la llave de seguridad.
Clave privada: La clave privada se almacena de forma segura dentro de la llave de hardware. Esta clave nunca se expone a dispositivos o sistemas externos, pero dependiendo del tipo de llave (detectable o no residente), la forma en que se gestiona la clave privada puede diferir. Cuando un usuario intenta iniciar sesión, la llave de hardware firma el desafío con su clave privada.
Este cifrado asimétrico garantiza que, incluso si la clave pública es interceptada, no pueda ser utilizada por los atacantes, ya que no tienen acceso a la clave privada.
Para comprender mejor la relación entre las passkeys y las llaves de seguridad de hardware, es importante entender el concepto de credenciales detectables (claves residentes) y credenciales no detectables (claves no residentes). Estos dos tipos de claves determinan cómo se almacenan y acceden las passkeys.
Credenciales detectables (claves residentes): Las credenciales detectables se almacenan directamente dentro del autenticador. Esto permite que el autenticador identifique y acceda de forma independiente a la clave privada asociada con un servicio específico sin requerir un identificador externo, como un Credential ID. Sin embargo, las credenciales detectables ocupan espacio en el propio autenticador, lo que puede limitar el número de credenciales que se pueden almacenar. Ten en cuenta que las passkeys, por definición, siempre se implementan como credenciales detectables, lo que las convierte en un subconjunto específico de claves residentes que siguen este modelo de almacenamiento.
Credenciales no detectables (claves no residentes): Las credenciales no detectables no se almacenan directamente en el autenticador. En su lugar, el autenticador utiliza su clave maestra interna y una semilla (contenida en el credential ID) para derivar temporalmente la clave privada durante cada autenticación. Estas claves derivadas existen solo momentáneamente en la memoria y se descartan después de su uso. Este enfoque permite un número ilimitado de credenciales sin consumir espacio de almacenamiento permanente en el autenticador, ya que solo es necesario almacenar la clave maestra.
¿Por qué son importantes las passkeys para las empresas?
Las empresas de todo el mundo se enfrentan a graves riesgos debido a contraseñas débiles y al phishing. Las passkeys son el único método de MFA que satisface las necesidades de seguridad y experiencia de usuario de las empresas. Nuestro whitepaper muestra cómo implementar passkeys de manera eficiente y cuál es el impacto empresarial.
Una llave de seguridad de hardware es un dispositivo físico diseñado para proporcionar una capa adicional de seguridad para tus cuentas en línea. Funciona generando un par de claves criptográficas único: una pública y una privada. La clave pública se almacena en el servidor del servicio que deseas proteger, mientras que la clave privada se almacena de forma segura en la propia llave de hardware. Durante el proceso de inicio de sesión, el servidor envía un desafío a la llave de seguridad, que lo firma usando la clave privada y lo devuelve para su verificación. Este proceso garantiza que solo la persona que posee físicamente la llave pueda acceder a la cuenta.
Las llaves de seguridad de hardware ofrecen varias ventajas sobre los métodos de autenticación tradicionales como la autenticación de dos factores (2FA) basada en SMS o las aplicaciones de autenticación:
Resistencia al phishing: A diferencia de la 2FA basada en SMS o las aplicaciones de autenticación, que pueden ser vulnerables al phishing y a los ataques man-in-the-middle, las llaves de seguridad de hardware proporcionan una capa adicional de protección que es resistente a estas amenazas. Dado que el proceso de autenticación está vinculado al sitio web o servicio específico, un atacante no puede engañarte para que uses la llave en un sitio web falso.
Sin necesidad de contraseñas: Las llaves de seguridad de hardware admiten inicios de sesión sin contraseña, lo que significa que puedes autenticarte sin introducir una contraseña. Esto no solo simplifica el proceso de inicio de sesión, sino que también elimina el riesgo de ataques basados en contraseñas como la fuerza bruta o el credential stuffing.
Facilidad de uso: Una vez configuradas, las llaves de seguridad de hardware son increíblemente fáciles de usar. Simplemente conectas la llave a tu dispositivo o la acercas a un teléfono con NFC y ya estás autenticado. Esto es mucho más rápido y conveniente que introducir manualmente códigos de aplicaciones de autenticación o esperar a que llegue un SMS.
Durabilidad: Las llaves de seguridad de hardware están diseñadas para ser robustas, resistentes al agua, al polvo y a la manipulación física. Esto las hace más fiables que las aplicaciones de smartphone o los SMS, que pueden ser comprometidos por malware o ataques de SIM-swapping.
A medida que evolucionan las amenazas de ciberseguridad, las organizaciones están adoptando cada vez más las llaves de seguridad de hardware para mejorar sus defensas contra el phishing y otros ataques maliciosos. Estos dispositivos físicos ofrecen una robusta autenticación multifactor (MFA), proporcionando un nivel de seguridad mucho más alto en comparación con los métodos tradicionales como la verificación por SMS o TOTP.
Varias empresas importantes han implementado llaves de seguridad internamente para mejorar la seguridad de las cuentas de sus empleados. Por ejemplo, en 2023, Discord implementó YubiKeys para todos los empleados, eliminando vulnerabilidades en los métodos de autenticación anteriores. Al adoptar llaves de hardware, Discord se aseguró de que cada empleado utilizara una forma de autenticación segura y resistente al phishing.
De manera similar, en 2021, Twitter migró de una variedad de métodos de 2FA vulnerables al phishing a llaves de seguridad obligatorias. Este movimiento ayudó a prevenir incidentes similares a brechas de seguridad pasadas, integrando con éxito los protocolos FIDO2/WebAuthn para sistemas internos más seguros.
Cloudflare también emitió llaves de seguridad a todos los empleados como parte de su transición a FIDO2 y a una arquitectura Zero Trust en 2022. Esta iniciativa aseguró que los sistemas de Cloudflare permanecieran seguros, proporcionando una autenticación resistente al phishing y reduciendo los riesgos de robo de credenciales.
Además, a principios de 2025, T-Mobile desplegó 200,000 YubiKeys para mejorar la seguridad de su fuerza laboral. El despliegue fue una parte clave de la estrategia de T-Mobile para mejorar la protección de sus sistemas internos contra el phishing y el acceso no autorizado, consolidando aún más las llaves de seguridad como un estándar de la industria para las empresas centradas en una ciberseguridad robusta.
Estos ejemplos destacan la creciente tendencia de las empresas a adoptar llaves de seguridad como estándar para proteger sus sistemas, demostrando la creciente dependencia de estos dispositivos para salvaguardar las identidades digitales y los datos sensibles.
Aunque las llaves de seguridad de hardware basadas en USB o NFC son los formatos más utilizados, algunas organizaciones, especialmente grandes empresas o agencias gubernamentales, optan por una alternativa: las tarjetas inteligentes FIDO2.
Las tarjetas inteligentes FIDO2 ofrecen los mismos estándares de autenticación resistentes al phishing que las llaves de seguridad tradicionales, pero en el formato de una insignia del tamaño de una tarjeta de crédito. Este formato es particularmente útil para organizaciones que ya emiten tarjetas de identificación para empleados y desean combinar el acceso físico a edificios, la verificación de identidad y el inicio de sesión digital en un solo dispositivo.
Dependiendo del modelo, las tarjetas inteligentes pueden incluir:
Ejemplos incluyen tarjetas de HID, Thales, Feitian, TrustSec, ZWIPE y SmartDisplayer. Especialmente en entornos donde las tarjetas inteligentes ya forman parte de la infraestructura de seguridad física, representan una alternativa potente y escalable a las llaves de seguridad tradicionales.
Al seleccionar una llave de seguridad de hardware, generalmente encontrarás dos categorías principales:
Categoría 1: Tokens simples (solo FIDO)
Categoría 2: Tokens extendidos (multiprotocolo)
En este contexto, es importante considerar varios factores clave para asegurar que el dispositivo cumpla con tus necesidades de seguridad y conveniencia. Aquí tienes un desglose más detallado de qué buscar en una llave de seguridad.
Lo primero que hay que comprobar es la compatibilidad con tus dispositivos. Asegúrate de que la llave soporte USB-A o USB-C, dependiendo de los puertos de tu dispositivo. Muchas llaves modernas también ofrecen soporte NFC, permitiendo una fácil autenticación inalámbrica con dispositivos móviles como smartphones y tabletas. La compatibilidad con múltiples sistemas operativos, incluyendo Windows, macOS, Android e iOS, es clave para asegurar una integración fluida en todos tus dispositivos.
Algunas llaves de hardware integran autenticación biométrica, como el escaneo de huellas dactilares, para una mayor seguridad.
Escaneo de huellas dactilares: Esta capa de seguridad adicional asegura que solo los usuarios autorizados puedan activar la llave, lo cual es particularmente útil en entornos de alta seguridad donde la posesión física por sí sola puede no ser suficiente.
Mayor seguridad: Aunque la autenticación biométrica añade seguridad, también añade complejidad y coste a la llave. Considera si la seguridad extra es necesaria para tu caso de uso, especialmente si buscas una solución simple y directa.
Consideración del coste: Las llaves con biometría suelen ser más caras que las básicas, así que sopesa la necesidad de seguridad adicional frente a tu presupuesto.
Como una llave de seguridad de hardware es un dispositivo físico, su durabilidad es esencial, especialmente para el uso diario. Busca una llave que esté diseñada para resistir los desafíos ambientales comunes y mantener su funcionalidad a lo largo del tiempo.
Resistencia al agua y al polvo: Asegúrate de que la llave sea resistente al agua para protegerla de la humedad, especialmente si la llevas en un bolso o bolsillo donde podría encontrarse con lluvia o derrames. Los modelos resistentes al polvo también son ideales para quienes pasan tiempo al aire libre, ya que evitan que partículas como arena o suciedad interfieran con el rendimiento de la llave.
Resistencia a golpes y manipulación: Considera una llave que sea a prueba de golpes y pueda sobrevivir a caídas o impactos accidentales. Además, los diseños resistentes a la manipulación con carcasas reforzadas aseguran que la seguridad de la llave permanezca intacta, incluso si se intenta alterarla o dañarla físicamente.
Construida para el uso diario: La llave debe ser lo suficientemente robusta para un manejo frecuente, desde ser llevada en un llavero hasta soportar diversos entornos. Esto garantiza una fiabilidad a largo plazo sin comprometer su rendimiento.
Calidad de fabricación: Elige un fabricante de confianza que ofrezca garantías sólidas y soporte al cliente para asegurar que la durabilidad de la llave esté respaldada y que cualquier problema pueda ser resuelto rápidamente.
En resumen, una llave de seguridad duradera y fiable debe resistir la humedad, el polvo, las caídas y la manipulación, asegurando que permanezca funcional y segura a largo plazo.
Un proceso de configuración fluido es esencial, especialmente para los usuarios primerizos.
Configuración fácil de usar: Elige una llave con un proceso de incorporación intuitivo y automatizado. La llave debe venir con instrucciones claras que no requieran conocimientos técnicos para seguirlas.
Funcionalidad Plug-and-Play: Idealmente, la llave debería funcionar directamente al sacarla de la caja, ofreciendo funcionalidad plug-and-play en todos los dispositivos con un esfuerzo mínimo.
Compatibilidad con servicios: Asegúrate de que la llave pueda integrarse fácilmente con servicios y plataformas populares, como Google, Microsoft o redes sociales, sin requerir pasos de configuración complejos.
El precio de una llave de seguridad de hardware varía dependiendo de las características que ofrece, pero es esencial evaluar el valor junto con el coste.
Modelos básicos: Las llaves básicas suelen costar entre $20 y $30 y son perfectas para usuarios que necesitan características de seguridad esenciales como la autenticación de dos factores y el soporte NFC.
Modelos de gama media: Modelos como la YubiKey 5C NFC cuestan alrededor de $55, ofreciendo características adicionales como soporte multiprotocolo y mejor compatibilidad móvil. Son ideales para usuarios que necesitan más flexibilidad.
Modelos premium: Las llaves con características avanzadas, como la autenticación biométrica o el soporte OpenPGP, suelen costar entre $50 y $100. Son ideales para quienes requieren seguridad de alto nivel o cifrado avanzado. Considera tus necesidades de seguridad y tu presupuesto para seleccionar la opción correcta.
A medida que exploras las mejores llaves de seguridad de hardware disponibles en 2025, es importante considerar tus necesidades específicas, ya seas un usuario primerizo, un usuario tecnológico avanzado o una empresa que busca una solución de seguridad fiable. En esta sección, hemos compilado una lista de las mejores opciones que cubren una variedad de casos de uso, desde llaves de propósito general hasta soluciones avanzadas con características biométricas. Estas llaves ofrecen una variedad de características, como compatibilidad multiplataforma, durabilidad y estándares de seguridad avanzados, todo lo cual contribuye a garantizar que tus cuentas en línea permanezcan protegidas.
Modelo | Fabricante | Categoría | Año de lanzamiento | Peso (g) | Capacidad de almacenamiento (Credenciales detectables) |
---|---|---|---|---|---|
Yubico Security Key C NFC | Yubico | Token simple (solo FIDO) | 2021 | 4.3 | 100 Passkeys |
Yubico YubiKey 5C NFC | Yubico | Token extendido (multiprotocolo) | 2018 | 4.3 | 100 Passkeys |
Google Titan Security Key | Google / Feitian | Token simple (solo FIDO) | 2018 | 77 | 250 Passkeys |
OnlyKey Duo | OnlyKey | Token extendido (multiprotocolo) | 2020 | 9 | 100 Passkeys |
Yubico YubiKey C Bio | Yubico | Token extendido (multiprotocolo) con biometría | 2020 | 5 | 100 Passkeys |
Authenton#1 | Authenton | Token extendido (multiprotocolo) | 2023 | 5 | 300 Passkeys |
Token2 T2F2-Dual PIN+Octo | Token2 | Token extendido (multiprotocolo) | 2024 | 10 | 300 Passkeys |
Compatibilidad | La Yubico Security Key C NFC soporta USB-C, asegurando compatibilidad con portátiles, ordenadores de sobremesa y tabletas modernos. También cuenta con soporte NFC, permitiendo una fácil autenticación con dispositivos móviles con NFC como Android e iOS. Funciona sin problemas con Windows, macOS, Linux, Android e iOS y es compatible con navegadores populares como Chrome, Firefox y Edge. |
---|---|
Estándares de seguridad | La llave soporta FIDO U2F y FIDO2/WebAuthn, permitiendo la autenticación sin contraseña y la 2FA resistente al phishing. También garantiza un inicio de sesión seguro en múltiples plataformas y servicios. |
Biometría | Este modelo no incluye autenticación biométrica, ya que se basa en la posesión física de la llave para un inicio de sesión seguro. |
Durabilidad | La Yubico Security Key C NFC está diseñada para ser duradera y resistente al agua, soportando el uso diario sin un desgaste significativo. Es adecuada para llevarla en un llavero y manejar entornos cotidianos. |
Características avanzadas | Ofrece autenticación de dos factores básica e inicio de sesión sin contraseña, pero carece de características avanzadas como el almacenamiento de claves OpenPGP o el soporte para tarjetas inteligentes. Es sencilla pero efectiva para el uso general. |
Precio | Por alrededor de $30, la Yubico Security Key C NFC es una opción asequible, que proporciona un excelente valor para una autenticación básica y fiable sin arruinarse. |
Pros:
Asequible: Con un precio de alrededor de $30, ofrece un gran valor para la autenticación de dos factores básica.
Soporte NFC: Funciona sin problemas con dispositivos móviles con NFC, lo que la convierte en una opción conveniente para la autenticación sobre la marcha.
Fácil de usar: Sin configuración complicada, solo conéctala o acércala a un dispositivo compatible para autenticarte.
Amplia compatibilidad: Funciona en múltiples plataformas, incluyendo Windows, macOS, Android e iOS, y es compatible con los principales navegadores como Chrome y Firefox.
Contras:
Sin características biométricas: Carece de la capa extra de seguridad del escaneo de huellas dactilares o facial, basándose únicamente en la posesión física.
Menos características avanzadas: No soporta características avanzadas como el almacenamiento de claves OpenPGP, la funcionalidad de tarjeta inteligente o la generación de OTP.
Autenticación básica: Ideal para usuarios que necesitan una autenticación de dos factores simple, pero no para aquellos que requieren protocolos de seguridad adicionales.
Para quién es:
Particulares: Perfecta para aquellos que necesitan una llave de seguridad de hardware simple, asequible y fiable para el uso diario.
Pequeñas empresas: Ideal para pequeñas empresas o equipos que buscan implementar medidas de seguridad básicas sin la complejidad o el coste de modelos más avanzados.
Usuarios generales: Aquellos que no necesitan características biométricas o capacidades de cifrado avanzadas, pero que aun así desean una fuerte protección contra el phishing y el robo de credenciales.
Compatibilidad | Con conectividad USB-C, la Yubico YubiKey 5C NFC funciona sin problemas con portátiles, ordenadores de sobremesa y tabletas modernos. El soporte NFC mejora aún más su versatilidad, permitiendo una autenticación rápida con dispositivos móviles con NFC como Android e iOS. Es compatible con una amplia gama de plataformas, incluyendo Windows, macOS, Linux e iOS, y funciona con navegadores como Chrome, Firefox y Edge. |
---|---|
Estándares de seguridad | Esta llave soporta FIDO2/WebAuthn para la autenticación sin contraseña, FIDO U2F para la autenticación de dos factores, OATH-TOTP y OATH-HOTP para la generación de OTP, y Yubico OTP. También soporta Smart Card (PIV) y OpenPGP para cifrado y firma digital. Esta amplia gama de protocolos de seguridad la convierte en una de las llaves de seguridad más versátiles del mercado. |
Biometría | La Yubico YubiKey 5C NFC no incluye autenticación biométrica. |
Durabilidad | Construida para ser duradera, el dispositivo es resistente al agua y a los golpes, diseñado para soportar el uso diario, incluyendo ser llevado en un llavero. Su diseño robusto asegura que pueda soportar diversas condiciones ambientales sin comprometer su funcionalidad. |
Características avanzadas | Equipada con soporte para Smart Card (PIV), almacenamiento de claves OpenPGP y generación de OTP, esta llave satisface a los usuarios que requieren más que una simple autenticación de dos factores. Proporciona capacidades avanzadas para inicio de sesión seguro, cifrado y firmas digitales, ofreciendo mayor flexibilidad y seguridad para uso profesional. |
Precio | Con un precio de alrededor de $55, es una opción de gama media que ofrece más valor por la gran cantidad de características y compatibilidad que proporciona. |
Pros:
Versátil: Soporta múltiples protocolos de seguridad como FIDO2, Smart Card (PIV), OpenPGP y generación de OTP.
Duradera: Resistente al agua y a los golpes, construida para soportar condiciones adversas y el uso diario.
Fácil de usar: Funcionalidad plug-and-play con USB-C y NFC, proporcionando una autenticación fluida en todos los dispositivos.
Contras:
Sin características biométricas: Carece de reconocimiento de huellas dactilares o facial, basándose solo en la posesión física para la autenticación.
Más cara: Con un precio de alrededor de $55, que es más alto que los modelos básicos pero justificado por sus características avanzadas.
Compleja para algunos usuarios: Puede ser excesiva para usuarios que solo necesitan una autenticación de dos factores básica y no requieren las características avanzadas.
Para quién es:
Particulares expertos en tecnología: Ideal para aquellos que necesitan una amplia gama de protocolos de seguridad y están familiarizados con características avanzadas como OpenPGP y Smart Card (PIV).
Empresas y corporaciones: Perfecta para empresas que requieren una solución de autenticación flexible y segura en múltiples plataformas y servicios.
Usuarios con altas necesidades de seguridad: Adecuada para aquellos que desean inicio de sesión sin contraseña, cifrado y firmas digitales además de la autenticación de dos factores básica.
| Compatibilidad | La Google Titan Security Key soporta USB-C y USB-A para compatibilidad con una amplia gama de dispositivos. También ofrece soporte NFC para una fácil autenticación con dispositivos móviles con NFC. Optimizada para los servicios de Google, se integra sin problemas con las cuentas de Google, como Gmail y Google Drive, además de ser compatible con Windows, macOS y Linux. | | ---------------------- |
| | | Estándares de seguridad | Soporta FIDO U2F y FIDO2/WebAuthn, permitiendo el inicio de sesión sin contraseña y la autenticación de dos factores. La llave Titan también forma parte del Programa de Protección Avanzada de Google, proporcionando protección adicional para usuarios de alto riesgo. | | Biometría | La Titan Security Key carece de autenticación biométrica y se basa en la posesión física para el inicio de sesión. | | Durabilidad | La llave Titan es resistente al agua y a la manipulación, pero no es tan robusta como otros modelos. Es portátil y cabe fácilmente en un llavero. | | Características avanzadas | Ofrece autenticación de dos factores e inicio de sesión sin contraseña, pero carece de características avanzadas como el soporte para tarjetas inteligentes o el almacenamiento de claves OpenPGP. | | Precio | La Google Titan Security Key tiene un precio de alrededor de $30, lo que la convierte en una opción asequible para usuarios que necesitan autenticación segura para los servicios de Google y otras plataformas compatibles con FIDO2. |
Pros:
Optimizada para Google: Perfecta para usuarios muy integrados en el ecosistema de Google, incluyendo Gmail, Google Drive y otros servicios de Google.
Asequible: Por alrededor de $30, ofrece un gran valor para una autenticación segura sin la necesidad de características avanzadas.
Soporte NFC: Autentícate fácilmente en dispositivos móviles usando NFC, lo que la hace conveniente para el uso sobre la marcha.
Contras:
Sin características biométricas: Carece de reconocimiento de huellas dactilares o facial; se basa únicamente en la posesión física.
Características avanzadas limitadas: No soporta características como el almacenamiento de claves OpenPGP o la funcionalidad de tarjeta inteligente.
No tan robusta: Aunque es duradera, no es tan resistente a los golpes o al agua como algunas alternativas más robustas.
Para quién es:
Usuarios del ecosistema de Google: Ideal para aquellos que usan cuentas de Google regularmente y desean una autenticación segura para esos servicios.
Usuarios con presupuesto limitado: Una opción rentable de alrededor de $30 para usuarios que necesitan una autenticación de dos factores fiable y simple.
Usuarios generales: Excelente para usuarios que no necesitan características biométricas o cifrado avanzado, pero que desean una fuerte protección para sus cuentas de Google y otros servicios compatibles con FIDO.
Compatibilidad | La OnlyKey Duo soporta USB-C y USB-A, lo que la hace compatible con una amplia gama de dispositivos. Se integra fácilmente con Windows, macOS, Linux y Android y funciona con los principales navegadores como Chrome, Firefox y Edge. La llave también ofrece compatibilidad con varios gestores de contraseñas y plataformas compatibles con FIDO2. |
---|---|
Estándares de seguridad | Soporta FIDO2/WebAuthn para la autenticación sin contraseña y FIDO U2F para la autenticación de dos factores. También incluye soporte para Contraseña de un solo uso (OTP), así como almacenamiento de claves OpenPGP para almacenamiento de datos cifrados y firmas digitales. |
Biometría | La OnlyKey Duo no cuenta con autenticación biométrica, basándose únicamente en la posesión física de la llave para la autenticación. |
Durabilidad | Construida para soportar el desgaste diario, la OnlyKey Duo está diseñada para ser duradera, con un formato compacto que cabe fácilmente en un bolso o en un llavero. También es resistente al agua y a la manipulación, ofreciendo protección extra contra daños físicos. |
Características avanzadas | La OnlyKey Duo proporciona almacenamiento de claves OpenPGP, generación de OTP e integración con gestión de contraseñas. También soporta almacenamiento cifrado, permitiendo a los usuarios almacenar de forma segura contraseñas y claves privadas. |
Precio | Con un precio de alrededor de $50, la OnlyKey Duo es una opción de gama media para usuarios que buscan características de seguridad avanzadas y gestión de contraseñas en un solo dispositivo. |
Pros:
Centrada en la privacidad: Soporta almacenamiento de claves OpenPGP, gestión de contraseñas y almacenamiento cifrado para una fuerte protección de la privacidad.
Asequible: Por alrededor de $50, ofrece un gran valor para la gestión avanzada de contraseñas y características de seguridad.
Duradera: Resistente al agua y a la manipulación, diseñada para soportar el uso diario y el desgaste físico.
Contras:
Sin características biométricas: Carece de reconocimiento de huellas dactilares o facial, basándose únicamente en la posesión física.
Precio más alto: Con un precio más alto que los modelos básicos, aproximadamente $50, pero el precio se justifica por sus capacidades avanzadas.
No tan fácil de usar para principiantes: Las características más avanzadas pueden ser complejas para usuarios que solo necesitan una autenticación de dos factores simple.
Para quién es:
Usuarios preocupados por la privacidad: Ideal para usuarios que valoran la seguridad de los datos, la gestión de contraseñas y el almacenamiento cifrado.
Usuarios avanzados: Excelente para aquellos que requieren almacenamiento de claves OpenPGP, generación de OTP y gestión de contraseñas.
Empresas y particulares: Adecuada tanto para empresas como para particulares que desean una solución de seguridad integral que combine la autenticación multifactor y la gestión de contraseñas.
Compatibilidad | La Yubico YubiKey C Bio cuenta con conectividad USB-C, asegurando compatibilidad con portátiles, ordenadores de sobremesa y tabletas modernos. También soporta NFC, permitiendo una fácil autenticación con dispositivos móviles con NFC. Compatible con Windows, macOS, Linux e iOS, funciona con los principales navegadores como Chrome, Firefox y Edge. |
---|---|
Estándares de seguridad | Soporta FIDO2/WebAuthn para la autenticación sin contraseña y FIDO U2F para la autenticación de dos factores. También integra escaneo biométrico de huellas dactilares, añadiendo una capa extra de seguridad. Las sólidas características de autenticación de la llave garantizan una protección resistente al phishing para cuentas y servicios en línea. |
Biometría | La YubiKey C Bio se destaca por su autenticación de huellas dactilares integrada para una mayor seguridad. Utiliza datos biométricos para asegurar que solo el usuario autorizado pueda acceder a las cuentas. El escáner de huellas dactilares de 360 grados ofrece un método rápido y seguro para iniciar sesión. |
Durabilidad | Diseñada para el uso diario, la YubiKey C Bio está construida para ser resistente al agua y a los golpes, asegurando una durabilidad a largo plazo. Además, su formato compacto la hace fácil de llevar en un llavero. |
Características avanzadas | Además de la autenticación de huellas dactilares, la YubiKey C Bio soporta FIDO2 para el inicio de sesión sin contraseña, garantizando una fuerte seguridad para las cuentas en línea. Sin embargo, carece de características avanzadas como el almacenamiento de claves OpenPGP o el soporte para tarjetas inteligentes. |
Precio | La Yubico YubiKey C Bio tiene un precio de alrededor de $90, que es más alto que las llaves de seguridad básicas pero se justifica por la autenticación biométrica y las características de seguridad avanzadas que ofrece. |
Pros:
Autenticación biométrica: El escaneo de huellas dactilares añade una capa extra de seguridad, proporcionando un inicio de sesión rápido y fiable.
Opción biométrica asequible: Por $60, ofrece autenticación biométrica avanzada a un precio razonable.
Duradera: Resistente al agua y a los golpes, diseñada para soportar el desgaste diario mientras ofrece una protección fiable.
Contras:
Sin características avanzadas: No soporta características como el almacenamiento de claves OpenPGP o la funcionalidad de tarjeta inteligente.
Precio más alto: Más cara que los modelos básicos, con un precio de $60, aunque ofrece valor con la seguridad biométrica.
Limitada a la autenticación de huellas dactilares: Carece de reconocimiento facial u otras formas de verificación biométrica.
Para quién es:
Entusiastas de la seguridad biométrica: Ideal para usuarios que priorizan la autenticación basada en huellas dactilares para una mayor seguridad.
Profesionales y usuarios avanzados: Excelente para personas que necesitan una autenticación fuerte y prefieren la comodidad de la biometría.
Usuarios generales: Adecuada para aquellos que buscan una seguridad biométrica asequible y fácil de usar sin la necesidad de características más avanzadas.
Compatibilidad | El Authenton#1 soporta USB-A y NFC, ofreciendo una compatibilidad perfecta con Windows 10/11, macOS, Linux y los principales navegadores como Chrome, Firefox y Edge. Funciona con una amplia gama de servicios compatibles con FIDO, incluyendo Google, Dropbox, Facebook, Salesforce, Outlook, y también soporta la banca en línea (por ejemplo, el reemplazo de TAN de las Sparkassen alemanas). |
---|---|
Estándares de seguridad | Totalmente certificado FIDO CTAP2.1, soportando tanto FIDO2/WebAuthn como U2F. La llave también soporta OTP, HOTP y OpenPGP, ofreciendo sólidas capacidades multiprotocolo. Utiliza un Elemento Seguro certificado BSI CC6+ y cumple con los estándares de Seguridad TI Hecha en la UE. |
Biometría | El Authenton#1 no incluye autenticación biométrica. La autenticación se basa en la posesión física combinada con PINs opcionales. |
Durabilidad | Diseñado para cumplir con las especificaciones MIL-STD-810H (grado militar) de resistencia al agua y a los golpes. También funciona en rangos de temperatura extremos entre -25 °C y +85 °C, lo que lo hace ideal para entornos hostiles. Fabricación certificada según ISO 9001 e ISO 27001, hecho en Alemania. |
Características avanzadas | Ofrece un amplio soporte multiprotocolo, incluyendo FIDO2, U2F, OTP, HOTP y OpenPGP. Su sólida seguridad de hardware y certificación lo hacen adecuado tanto para casos de uso de consumidores como de empresas. |
Precio | El Authenton#1 tiene un precio de alrededor de 45-55 €, dependiendo del minorista (por ejemplo, Amazon). El precio es competitivo, especialmente considerando la construcción de grado militar y las certificaciones europeas. |
Categoría | Token extendido (multiprotocolo) |
Pros:
Robustez de grado militar (MIL-STD-810H), resistente al agua y a los golpes
Soporta todos los protocolos esenciales: FIDO2, U2F, OTP, HOTP, OpenPGP
Hardware seguro certificado: Elemento Seguro BSI CC6+
Contras:
Sin autenticación biométrica
Diseño ligeramente más voluminoso en comparación con llaves más minimalistas
La versión USB-C no está disponible actualmente
Para quién es:
Empresas centradas en la seguridad: Ideal para empresas que buscan certificaciones sólidas y durabilidad para entornos empresariales.
Entornos exteriores o hostiles: Usuarios que necesitan una llave que funcione de manera fiable en condiciones difíciles (por ejemplo, trabajadores de campo, técnicos).
Usuarios preocupados por la privacidad: Excelente para aquellos que priorizan la producción y los estándares de seguridad europeos.
Compatibilidad | El Token2 T2F2-Dual PIN+Octo soporta conectividad USB-A y funciona en Windows, macOS y Linux. Se integra bien con las principales plataformas y servicios como Google, Microsoft Azure AD, GitHub y Facebook, lo que lo convierte en una opción versátil tanto para uso personal como empresarial. |
---|---|
Estándares de seguridad | La llave está Certificada por FIDO (Nivel 1) y soporta FIDO2/WebAuthn, FIDO U2F y HOTP para una sólida autenticación multiprotocolo. Soporta inicio de sesión seguro basado en PIN y cumple con las especificaciones FIDO2.1 para una seguridad resistente al phishing. |
Biometría | El T2F2-Dual PIN+Octo no ofrece autenticación biométrica. En su lugar, se basa en la posesión física y la verificación por PIN, incluyendo soporte para un segundo PIN como capa de seguridad adicional para operaciones específicas. |
Durabilidad | Construido para un uso a largo plazo, el dispositivo soporta más de 100,000 ciclos de autenticación, ofrece una vida útil de más de 10 años y funciona dentro de un rango de temperatura de -10 °C a 50 °C durante la operación (rango de almacenamiento: -20 °C a 70 °C). |
Características avanzadas | Las características incluyen soporte de doble PIN, modo de emulación HOTP HID y la capacidad de almacenar hasta 128 credenciales residentes. La llave soporta algoritmos criptográficos avanzados como SHA-256, ECDSA, ECDH y AES, proporcionando una base técnica sólida. |
Precio | El Token2 T2F2-Dual PIN+Octo tiene un precio de aproximadamente 25 €, lo que lo convierte en una opción rentable pero rica en funciones para usuarios que buscan seguridad FIDO2 avanzada sin requisitos biométricos. |
Pros:
El soporte de doble PIN añade flexibilidad y seguridad extra
Características criptográficas avanzadas adecuadas para usuarios avanzados
Muy asequible para una llave FIDO2 multiprotocolo
Contras:
Carece de autenticación biométrica como el escaneo de huellas dactilares
Limitado a USB-A, sin soporte para USB-C o NFC
No está diseñado para entornos de uso intensivo o hostiles
Para quién es:
Usuarios expertos en tecnología que desean un sólido soporte FIDO2 con múltiples claves residentes.
Profesionales con presupuesto limitado que buscan una seguridad robusta sin un alto coste.
Usuarios generales que prefieren la seguridad basada en PIN sobre la biométrica.
Si no estás seguro de qué llave de seguridad de hardware es la adecuada para ti, aquí tienes una guía rápida para ayudarte a decidir según tus necesidades, caso de uso y nivel de comodidad técnica:
Yubico Security Key C NFC
Simple y asequible (~$30)
Ideal para usuarios primerizos que desean una autenticación de dos factores básica
El soporte NFC la hace ideal tanto para uso de escritorio como móvil
Authenton#1
Diseño robusto con certificación militar y soporte multiprotocolo (FIDO2, U2F, OTP, HOTP, OpenPGP)
Soporta hasta 300 credenciales detectables, ideal para gestionar muchos servicios
Fabricada y certificada en Alemania (BSI CC6+, ISO 9001 y 27001)
Yubico YubiKey C Bio
Añade autenticación de huellas dactilares para una protección adicional (~$60)
Ideal para usuarios que prefieren el inicio de sesión biométrico sin comprometer la portabilidad
Excelente para profesionales que manejan datos sensibles
A medida que la ciberseguridad continúa evolucionando, el impulso hacia la autenticación sin contraseña ha llevado al auge de las passkeys. Las passkeys, que aprovechan la misma criptografía de clave pública/privada utilizada por las llaves de seguridad de hardware, proporcionan una capa adicional de seguridad y facilidad de uso. Sin embargo, también presentan desafíos específicos, especialmente en lo que respecta al almacenamiento de claves detectables. En este capítulo, analizaremos más de cerca cómo funcionan las passkeys con las llaves de seguridad de hardware y cómo impactan en el almacenamiento de credenciales.
Las passkeys son una solución innovadora diseñada para eliminar la necesidad de contraseñas tradicionales. En lugar de depender de secretos compartidos, las passkeys utilizan criptografía de clave pública/privada, donde la clave privada se almacena de forma segura en el dispositivo (por ejemplo, smartphone, portátil) y la clave pública se almacena en el servidor. Este método mejora enormemente la seguridad y hace que el inicio de sesión sea más fluido y fácil de usar.
Passkeys en dispositivos: Con las passkeys, los usuarios se autentican mediante biometría (escaneo de huellas dactilares o facial) o PINs en sus dispositivos. Este método de autenticación es significativamente más seguro que las contraseñas y reduce el riesgo de ataques de phishing.
Papel de las llaves de seguridad de hardware: En situaciones de alto riesgo o para una protección adicional, las llaves de seguridad de hardware se pueden utilizar junto con las passkeys. Las llaves de seguridad de hardware ofrecen un segundo factor de autenticación, asegurando que la propia llave deba estar físicamente presente para que la autenticación proceda. Esto es especialmente importante para entornos de alta seguridad o cuando se manejan datos sensibles.
La capacidad de almacenamiento de las llaves de seguridad de hardware para passkeys (claves detectables) puede variar según el modelo del dispositivo. Mientras que muchos modelos más antiguos o menos avanzados solo pueden soportar un número limitado de claves residentes, los modelos más nuevos están diseñados con más capacidad de almacenamiento.
Yubikeys: Los modelos recientes de Yubikey pueden almacenar hasta 100 passkeys (claves detectables). Esta mayor capacidad de almacenamiento permite a los usuarios registrar y almacenar un mayor número de passkeys, lo que convierte a las Yubikeys en una opción ideal para aquellos con múltiples servicios o empresas que gestionan un gran número de cuentas.
Limitaciones de almacenamiento: Sin embargo, el espacio de almacenamiento para las claves residentes sigue siendo finito, y los usuarios deben ser conscientes de esto al registrar passkeys. Por ejemplo, las Yubikeys generalmente soportan entre 20 y 32 claves residentes, mientras que las Nitrokeys solo pueden soportar 8. Esto significa que los usuarios con muchos servicios pueden quedarse sin espacio rápidamente, lo que podría requerir múltiples llaves de seguridad de hardware o comprometer su capacidad para almacenar nuevas passkeys.
A medida que crece la adopción de passkeys, la necesidad de mayores capacidades de almacenamiento en las llaves de seguridad de hardware se vuelve más pronunciada. La capacidad de almacenar más passkeys será esencial para los usuarios que necesitan autenticación sin contraseña en múltiples plataformas y servicios.
Creciente demanda de almacenamiento: Con más servicios adoptando passkeys, las llaves de seguridad de hardware necesitarán evolucionar para acomodar un mayor número de claves detectables. Este cambio asegurará que los usuarios puedan almacenar passkeys sin encontrarse con limitaciones de almacenamiento.
Preparando las llaves de hardware para el futuro: A medida que las passkeys se conviertan en la norma, las llaves de seguridad de hardware desempeñarán un papel aún más vital en la protección de las cuentas en línea. Los fabricantes continuarán innovando, aumentando la capacidad de almacenamiento de sus dispositivos y haciéndolos más versátiles para el uso diario, desde usuarios personales hasta empresas.
En resumen, la combinación de passkeys y llaves de seguridad de hardware ofrece un método de autenticación potente y preparado para el futuro que mejora la seguridad al tiempo que proporciona una experiencia más fluida y sin contraseña. Al comprender los matices de las claves residentes y no residentes, así como las limitaciones de almacenamiento, los usuarios pueden tomar decisiones informadas sobre qué llave de seguridad de hardware se adapta mejor a sus necesidades.
En este blog, hemos respondido algunas preguntas clave para ayudarte a encontrar la llave de seguridad de hardware adecuada para tus necesidades:
1. ¿Cuál es la mejor llave de seguridad para principiantes que buscan una opción
asequible y fácil de usar?
Si estás empezando o necesitas una solución asequible, la
Yubico Security Key C NFC es una excelente
opción. Ofrece autenticación de dos factores básica, es fácil de usar y soporta NFC para
compatibilidad móvil, todo a un precio razonable.
2. ¿Cuál es la mejor llave de seguridad para usuarios avanzados que necesitan funciones
avanzadas y versatilidad?
Para los usuarios avanzados que requieren características
avanzadas como soporte multiprotocolo, autenticación biométrica o almacenamiento cifrado,
una llave de seguridad más versátil como la Yubico YubiKey 5C NFC o
la Yubico YubiKey C Bio es ideal. Estas llaves ofrecen una gama de
opciones como soporte para Smart Card, almacenamiento de claves OpenPGP y escaneo de
huellas dactilares, lo que las hace perfectas para usuarios con altas demandas de
seguridad.
3. ¿Cuál es la mejor llave de seguridad para empresas que buscan proteger las cuentas de
múltiples empleados?
Para las empresas, es importante elegir una llave de seguridad
que proporcione una protección fiable y escalable para muchos usuarios. La Yubico YubiKey
5C NFC o la OnlyKey Duo serían adecuadas, ya que ofrecen sólidos estándares de seguridad,
facilidad de uso y compatibilidad con diversas plataformas. Estas llaves permiten una
gestión centralizada y son ideales para empresas que requieren características de
seguridad mejoradas manteniendo la facilidad de despliegue entre los equipos.
4. ¿Cuáles son las diferencias clave entre las llaves de seguridad con y sin
autenticación biométrica?
Las llaves de seguridad con autenticación biométrica, como
la Yubico YubiKey C Bio, ofrecen una capa adicional de seguridad al requerir un escaneo de
huellas dactilares antes de conceder el acceso. Esta característica es ideal para aquellos
que priorizan la facilidad de uso y una protección mejorada. Las llaves sin
características biométricas, como la
Yubico Security Key C NFC, se basan únicamente
en la posesión de la llave para la seguridad, lo cual sigue siendo muy seguro pero más
simple.
5. ¿Cuánto debería gastar en una llave de seguridad y qué características justifican el
precio?
Si buscas una llave básica y económica, espera gastar alrededor de $30, como
con la Yubico Security Key C NFC o la Google
Titan Security Key. Para aquellos que necesitan características
más avanzadas como soporte multiprotocolo o autenticación biométrica, el precio se
acercará a los $50-$100. El valor reside en las características añadidas, como el
almacenamiento cifrado o el escaneo de huellas dactilares, que ofrecen una mayor seguridad
para los usuarios con mayores necesidades. Recuerda que se recomienda tener una llave de
respaldo y, por lo tanto, se debe considerar el precio de dos llaves.
6. ¿Realmente necesito una llave de seguridad de respaldo para asegurar que mis cuentas
permanezcan protegidas?
Aunque una llave de respaldo no es estrictamente necesaria,
es muy recomendable para asegurar que no te quedes sin acceso a tus cuentas. Si pierdes o
dañas tu llave principal, tener una segunda garantiza el acceso continuo. Muchos usuarios
encuentran que tener una llave de respaldo ofrece tranquilidad, especialmente cuando se
utiliza una llave para funciones de seguridad importantes.
En última instancia, la llave que elijas depende de tus requisitos de seguridad, los dispositivos que uses y tu presupuesto. Ya sea que priorices la simplicidad, las características de seguridad avanzadas o la asequibilidad, hay una llave de seguridad de hardware que se adapta a tus necesidades.
Enjoyed this read?
🤝 Join our Passkeys Community
Share passkeys implementation tips and get support to free the world from passwords.
🚀 Subscribe to Substack
Get the latest news, strategies, and insights about passkeys sent straight to your inbox.
Related Articles
Table of Contents