Sign up to the Passkey Intelligence Webinar on Oct. 8
Back to Overview

¿Qué es el cumplimiento de la ciberseguridad?

Descubre cómo lograr, mantener y aprovechar el cumplimiento de la ciberseguridad. Explora el GDPR, la NIS2, el PCI DSS, los riesgos y las estrategias para generar confianza e impulsar el crecimiento empresarial.

alexander petrovski

Alex

Created: October 2, 2025

Updated: October 3, 2025

cyber security compliance banner

See the original blog version in English here.

SpecialPromotion Icon

Want to learn how to get +80% Passkey Adoption?
Join our Passkey Intelligence Webinar on October 8.

Join now

1. Introducción#

Para muchas organizaciones, el cumplimiento de la ciberseguridad a menudo se ve como un mero trámite: cumplir los requisitos mínimos, pasar la auditoría y seguir adelante. Pero en realidad, el cumplimiento desempeña un papel mucho más profundo. Protege a la empresa frente a riesgos del mundo real, genera confianza con clientes y socios y, cada vez más, actúa como un facilitador del crecimiento en mercados competitivos. En el siguiente blog, vamos a tratar estas preguntas clave sobre el cumplimiento:

  1. ¿Cómo pueden las organizaciones lograr y mantener el cumplimiento con éxito?

  2. ¿Qué regulaciones y requisitos conforman el panorama actual del cumplimiento?

  3. ¿Qué está en juego si las organizaciones descuidan el cumplimiento?

1.1 El cumplimiento como protección y facilitador del negocio#

En esencia, el cumplimiento consiste en proteger a la organización, no solo de los ciberataques, sino también de las consecuencias financieras, operativas y reputacionales que pueden derivarse de ellos. Normativas como el GDPR en Europa, la HIPAA en el sector sanitario o el PCI DSS en el procesamiento de pagos se crearon precisamente porque las brechas de seguridad pueden tener consecuencias enormes para las empresas implicadas.

Además de mantener seguras a las empresas, el cumplimiento también puede ser un facilitador de negocio. Las empresas que demuestran prácticas sólidas de ciberseguridad obtienen una ventaja competitiva al:

  • Ganarse la confianza de los clientes, que son cada vez más conscientes de la privacidad y la seguridad de los datos.

  • Cumplir los requisitos de adquisición de clientes empresariales y gobiernos, donde las certificaciones de cumplimiento son obligatorias.

  • Abrir nuevos mercados, ya que la adhesión a estándares internacionales (p. ej., ISO 27001) es señal de madurez y fiabilidad.

De esta manera, el cumplimiento se convierte en parte de la propuesta de valor de la organización, y no solo en una carga regulatoria.

1.2 Riesgos del incumplimiento: multas, reputación y confianza del cliente#

Los riesgos de descuidar el cumplimiento son altos. Los reguladores de todo el mundo están subiendo la apuesta. Algunos ejemplos:

  • Bajo el GDPR, las multas pueden alcanzar hasta 20 millones de euros o el 4 % del volumen de negocio global anual, lo que sea mayor.

  • En EE. UU., las violaciones de la HIPAA pueden resultar en multas de hasta 1,5 millones de dólares al año por categoría de violación.

  • La próxima directiva NIS2 de la UE incluye sanciones de hasta 10 millones de euros o el 2 % del volumen de negocio global, dirigidas específicamente a las deficiencias en la gestión de riesgos de ciberseguridad.

El daño reputacional puede ser aún más costoso y duradero. Es poco probable que los clientes que pierden la confianza en cómo se gestionan sus datos vuelvan, y la publicidad negativa puede dañar la confianza de los accionistas, la imagen de marca y la moral de los empleados.

Por último, está la cuestión de la confianza operativa. Los socios comerciales, los stakeholders de la cadena de suministro y los inversores esperan que las organizaciones cuenten con marcos de cumplimiento sólidos. El incumplimiento puede bloquear alianzas, retrasar contratos o descalificar a las empresas de licitaciones y concursos.

2. Entendiendo el panorama del cumplimiento#

El entorno del cumplimiento es complejo y está en constante evolución. Los responsables a menudo se encuentran navegando no solo por marcos globales, sino también por normativas específicas del sector que dictan cómo sus equipos gestionan los datos, la seguridad y el riesgo.

2.1 Principales regulaciones globales y locales#

  • GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) En vigor desde 2018, el GDPR es una de las leyes de privacidad y seguridad más influyentes. Exige que las organizaciones que manejan datos personales de ciudadanos de la UE implementen salvaguardias estrictas, ofrezcan transparencia y habiliten los derechos de los usuarios (p. ej., derecho de acceso, derecho al olvido).

  • NIS2 (Directiva sobre la Seguridad de las Redes y los Sistemas de Información 2) Con entrada en vigor en 2024-2025 en todos los estados miembros de la UE, la NIS2 amplía significativamente las obligaciones de ciberseguridad para entidades críticas y esenciales (p. ej., energía, transporte, finanzas, sanidad, infraestructuras digitales). También introduce la notificación obligatoria de incidentes en un plazo de 24 horas.

  • Estándares ISO (p. ej., ISO/IEC 27001) La norma ISO 27001 es un estándar reconocido internacionalmente para los sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI). Aunque es voluntaria, la certificación a menudo se requiere en las evaluaciones de proveedores y en los procesos de adquisición. Demuestra un enfoque estructurado para la gestión de riesgos, políticas y controles.

  • PCI DSS (Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago) Este estándar rige cómo las organizaciones manejan los datos de las tarjetas de crédito. La versión 4.0, que se implementará para 2025, pone un mayor énfasis en la autenticación multifactor, la monitorización continua y la seguridad de la cadena de suministro. Para las empresas que procesan pagos con tarjeta, el cumplimiento no es opcional.

  • HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos) En EE. UU., la HIPAA define cómo los proveedores de sanidad, las aseguradoras y sus socios manejan la información de salud protegida (PHI). El cumplimiento requiere salvaguardias para la privacidad de los datos, la transmisión segura y la notificación de brechas. Las violaciones pueden acarrear multas multimillonarias y un daño reputacional a largo plazo.

Otras regiones también tienen marcos que evolucionan rápidamente, como por ejemplo la LGPD de Brasil, la PDPA de Singapur o las leyes de privacidad a nivel estatal en EE. UU. (CCPA/CPRA de California). Para las empresas globales, el cumplimiento ya no consiste en seguir un único reglamento, sino en armonizarlo en múltiples jurisdicciones.

Substack Icon

Subscribe to our Passkeys Substack for the latest news.

Subscribe

2.2 Requisitos específicos del sector#

Aunque todas las industrias deben seguir regulaciones básicas, ciertos sectores se enfrentan a obligaciones más estrictas debido a la sensibilidad de sus datos y servicios:

  • Finanzas y banca Los bancos y proveedores de pagos están fuertemente regulados bajo marcos como PSD2 (UE), DORA (Ley de Resiliencia Operativa Digital, UE 2025) y las directrices FFIEC (EE. UU.). Estos exigen una autenticación reforzada de clientes, una gestión de incidentes robusta y una supervisión estricta de los proveedores externos. Para las instituciones financieras, el cumplimiento está directamente ligado a la resiliencia operativa y la confianza del cliente.

  • Sanidad Más allá de la HIPAA, las organizaciones de sanidad se enfrentan a obligaciones adicionales como la Ley HITECH (EE. UU.) y la NIS2 (UE). Con historiales de pacientes altamente sensibles en juego, los fallos de cumplimiento en este ámbito pueden acarrear no solo multas, sino también riesgos para la seguridad del paciente.

  • Sector público e infraestructuras críticas Las agencias gubernamentales y los operadores de servicios esenciales deben adherirse a medidas de seguridad más estrictas, particularmente bajo la NIS2 y las leyes nacionales de ciberseguridad. Estos sectores son objetivos frecuentes de ataques patrocinados por estados, lo que convierte el cumplimiento en una cuestión de seguridad nacional, además de un deber organizativo.

  • E-commerce y plataformas digitales Los minoristas en línea y los marketplaces deben equilibrar los requisitos de PCI DSS con las leyes de privacidad del consumidor como el GDPR y la CCPA. Con altos volúmenes de transacciones y bases de usuarios globales, el cumplimiento en el e-commerce está cada vez más vinculado a una autenticación de usuario segura y sin fricciones, la prevención del fraude y políticas transparentes de uso de datos.

Slack Icon

Become part of our Passkeys Community for updates & support.

Join

3. Errores comunes a evitar al intentar lograr el cumplimiento#

Incluso las organizaciones con buenas intenciones en ciberseguridad a menudo tropiezan cuando se trata de cumplimiento. Para los mandos intermedios, reconocer estos errores a tiempo puede evitar equivocaciones costosas y ayudar a los equipos a mantenerse alineados tanto con los requisitos regulatorios como con los objetivos de negocio.

3.1 Tratar el cumplimiento como una "tarea de TI"#

Uno de los errores más frecuentes es asumir que el cumplimiento reside únicamente en el departamento de TI. Aunque TI implementa muchos de los controles técnicos, el cumplimiento es una responsabilidad interfuncional. Recursos Humanos gestiona los datos de los empleados, Marketing administra la información de los clientes, Compras supervisa el riesgo de terceros utilizando herramientas como el software de compras de Ivalua y Operaciones garantiza la continuidad del negocio. Si el cumplimiento se ve como "solo un problema de TI", es inevitable que surjan lagunas.

3.2 Proyectos puntuales frente a cumplimiento continuo#

Otra trampa común es tratar el cumplimiento como un proyecto con fecha de inicio y fin, por ejemplo, prepararse para una auditoría o certificación y luego relajar los controles. Regulaciones como ISO 27001 y NIS2 hacen hincapié en la necesidad de una mejora continua y una gestión de riesgos constante.

El cumplimiento no es una casilla que se marca una vez al año, ya que las vulnerabilidades evolucionan constantemente, los atacantes se adaptan y las regulaciones cambian. Las organizaciones que no integran el cumplimiento en los flujos de trabajo diarios a menudo se encuentran en apuros durante las auditorías o, lo que es peor, después de una brecha.

3.3 Ignorar a los proveedores y los riesgos de terceros#

Hoy en día, las empresas dependen en gran medida de terceros: desde proveedores de la nube hasta herramientas SaaS, pasando por la externalización de nóminas o los servicios de seguridad gestionados. Pero cada socio externo es también una posible vulnerabilidad. Las brechas de alto perfil de los últimos años a menudo se originaron en las cadenas de suministro, donde los atacantes explotaron las defensas más débiles de los proveedores.

Las regulaciones destacan cada vez más este punto. Bajo la NIS2, las organizaciones deben evaluar y gestionar los riesgos de ciberseguridad de la cadena de suministro; bajo PCI DSS 4.0, los proveedores de servicios externos están explícitamente cubiertos por las obligaciones de cumplimiento.

StateOfPasskeys Icon

Want to find out how many people use passkeys?

View Adoption Data

4. Pasos prácticos para un cumplimiento más sólido#

Evitar los errores es solo la mitad de la batalla. Para los mandos intermedios, el verdadero impacto proviene de integrar el cumplimiento en las operaciones diarias para que se convierta en algo natural.

4.1 Asignar responsabilidades y rendición de cuentas claras#

El cumplimiento a menudo falla cuando "todos" son responsables, lo que, en la práctica, significa que nadie lo es. Los gerentes deben asegurarse de que los roles y las responsabilidades estén claramente definidos dentro de sus equipos.

  • Asignar la propiedad de los derechos de acceso, la notificación de incidentes y la documentación.

  • Establecer vías de escalada para que los problemas no se pierdan en la jerarquía.

  • Utilizar marcos como RACI (Responsable, Aprobador, Consultado, Informado) para que las responsabilidades sean transparentes.

Cuando las personas saben exactamente de qué son responsables, el cumplimiento pasa de ser una política abstracta a una acción concreta.

4.2 Formación y concienciación para los equipos#

Los programas de cumplimiento solo tienen éxito cuando los empleados entienden por qué son importantes y cómo deben actuar. Una debilidad común es realizar sesiones de concienciación puntuales; estas se olvidan rápidamente y no influyen en el comportamiento. En su lugar, es mejor:

  • Integrar formaciones breves y específicas para cada rol en la incorporación y en las actualizaciones anuales.

  • Realizar ejercicios teóricos o simulaciones de phishing para poner a prueba la preparación en escenarios realistas.

  • Utilizar métricas (p. ej., porcentaje de personal que completa la formación, número de incidentes reportados) para medir el impacto de la concienciación.

Al mantener la formación relevante y continua, los gerentes convierten el cumplimiento de una casilla de verificación en una habilidad.

4.3 Integrar el cumplimiento en los flujos de trabajo diarios y en la notificación de incidentes#

Un cumplimiento sólido es invisible cuando se hace bien, ya que forma parte del flujo de trabajo en lugar de ser una interrupción.

  • Integrar controles de seguridad en los procesos existentes (p. ej., revisiones de código que también verifican el cumplimiento de los estándares de desarrollo seguro).

  • Usar herramientas que automaticen tareas de cumplimiento como revisiones de acceso, monitorización de registros y paneles de informes.

  • Hacer que la notificación de incidentes sea lo más fluida posible. Los empleados deben saber exactamente dónde, cómo y cuándo informar de las anomalías sin miedo a ser culpados.

Demo Icon

Want to try passkeys yourself in a passkeys demo?

Try Passkeys

5. De la obligación a la oportunidad: el futuro del cumplimiento#

Durante muchos años, el cumplimiento se ha visto principalmente como una medida defensiva, algo que las organizaciones hacen para evitar sanciones. Pero a medida que las regulaciones evolucionan y surgen nuevas tecnologías, el cumplimiento se está convirtiendo en un facilitador estratégico. Las organizaciones con visión de futuro reconocen que cumplir con las exigencias regulatorias puede, al mismo tiempo, generar confianza, fortalecer la resiliencia y abrir puertas a nuevas oportunidades.

5.1 Convertir el cumplimiento en valor empresarial y confianza del cliente#

Clientes, inversores y socios comerciales esperan cada vez más que las organizaciones demuestren prácticas sólidas de seguridad y privacidad. Una empresa que puede demostrar que es totalmente cumplidora y transparente gana algo más que estar preparada para una auditoría. Certificaciones como ISO 27001 o la prueba de cumplimiento de PCI DSS pueden acelerar las aprobaciones de proveedores, ganar la confianza de los clientes y acortar los ciclos de venta.

5.2 Tendencias emergentes: Passkeys, seguridad de la cadena de suministro, gobernanza de la IA#

El cumplimiento no es estático. Tres tendencias destacan en el horizonte:

  • Passkeys y autenticación reforzada: Con regulaciones que van más allá de los SMS y las contraseñas, la autenticación resistente al phishing como las passkeys se alinea directamente con los mandatos de PCI DSS 4.0 y NIS2. Reducen el fraude al tiempo que simplifican la experiencia del usuario.

  • Seguridad de la cadena de suministro: A medida que más brechas se originan en terceros, los reguladores están exigiendo la gestión de riesgos de los proveedores. Marcos como DORA (en vigor en 2025) y NIS2 requieren que las organizaciones supervisen a los proveedores con el mismo rigor que a los sistemas internos.

  • Gobernanza de la IA: El auge de la IA generativa trae tanto oportunidades como riesgos. Regulaciones emergentes como la Ley de IA de la UE destacan la necesidad de explicabilidad, mitigación de sesgos y uso responsable. Las funciones de cumplimiento se extenderán cada vez más a la rendición de cuentas algorítmica y la ética de los datos.

PasskeyAssessment Icon

Get a free passkey assessment in 15 minutes.

Book free consultation

6. Conclusión#

El cumplimiento de la ciberseguridad ya no consiste solo en evitar multas; se trata de construir la base para la confianza, la resiliencia y el éxito a largo plazo. Los mandos intermedios, situados en la intersección de la estrategia y la ejecución, están en una posición única para convertir el cumplimiento de una carga en una ventaja empresarial. Al adoptar nuevas tendencias e integrar el cumplimiento en el trabajo diario, los gerentes pueden ayudar a sus organizaciones no solo a mantenerse al día con las regulaciones, sino también a liderar con confianza en la era digital. En este blog hemos respondido a las siguientes preguntas sobre el cumplimiento:

¿Cómo pueden las organizaciones lograr y mantener el cumplimiento con éxito? Haciendo del cumplimiento una responsabilidad compartida, integrándolo en los flujos de trabajo diarios y mejorando continuamente los procesos, las organizaciones evitan errores y construyen una resiliencia a largo plazo.

¿Qué regulaciones y requisitos conforman el panorama actual del cumplimiento? Marcos globales como GDPR, NIS2 y PCI DSS, junto con normativas sectoriales en finanzas, sanidad e infraestructuras críticas, definen un entorno de cumplimiento complejo y en evolución.

¿Qué está en juego si las organizaciones descuidan el cumplimiento? El incumplimiento puede desencadenar fuertes multas, daño reputacional y la pérdida de la confianza de los clientes, a menudo con consecuencias empresariales a más largo plazo que las propias sanciones.

Learn more about our enterprise-grade passkey solution.

Learn more

Share this article


LinkedInTwitterFacebook