Webinar: Passkeys for Super Funds
Back to Overview

CTAP: protocolo Client-to-Authenticator para autenticación

Descubre CTAP, el protocolo Client-to-Authenticator que asegura la comunicación entre dispositivos y authenticators (security keys, smartphones) para FIDO2 y passkeys.

Vincent Delitz

Vincent

Created: November 7, 2025

Updated: November 7, 2025

What is Client-to-Authenticator-Protocol (CTAP)?- CTAP is a standardized mechanism designed to streamline and secure communication between a user’s device and an authenticator

See the original glossary version in English here.

¿Qué es el CTAP (Client-to-Authenticator-Protocol)?#

CTAP (Client-to-Authenticator-Protocol) es un mecanismo estandarizado diseñado para simplificar y asegurar la comunicación entre el dispositivo de un usuario (como un portátil o un navegador) y un authenticator (por ejemplo, una security key de hardware o un smartphone). Funciona como el puente que garantiza una interacción eficaz entre los múltiples componentes del proceso de autenticación del usuario, especialmente en el contexto de los estándares FIDO2 y WebAuthn.

Puntos clave#

  • CTAP es un protocolo fundamental que garantiza una comunicación fluida entre los clientes y los authenticators en FIDO2.
  • CTAP es la evolución de la autenticación Universal 2nd Factor (U2F), y abre el camino a una autenticación de usuario sin contraseñas y más segura.
  • CTAP es compatible tanto con las resident keys como con las non-resident keys, lo que mejora aún más la flexibilidad en la identificación y autenticación del usuario.

La evolución y la importancia de CTAP#

El sistema tradicional de nombre de usuario y contraseña, considerado en su día el estándar de oro para la seguridad en línea, ha mostrado vulnerabilidades con el tiempo. Como los usuarios optan por contraseñas fáciles de recordar (y de descifrar) o reutilizan las mismas en múltiples plataformas, se hizo esencial un método más robusto y seguro. Reconociendo esta necesidad apremiante, la FIDO Alliance, en colaboración con el World Wide Web Consortium (W3C), lideró el desarrollo de sistemas más robustos: FIDO2 y WebAuthn. Y el CTAP es una pieza central de estos avances.

Entendiendo el papel de CTAP#

  • Complementando a WebAuthn: Mientras que WebAuthn se centra en la conexión entre el sistema del usuario y el sitio web que requiere la identificación, CTAP regula la comunicación entre el authenticator (como una memoria USB o un dispositivo móvil) y el dispositivo principal del usuario.
  • Mejorando la seguridad: El protocolo CTAP garantiza que los datos sensibles, como las huellas dactilares, nunca salgan del dispositivo, proporcionando una capa de seguridad adicional. Esto minimiza el riesgo asociado a las filtraciones de datos y los ataques de phishing.

Versiones de CTAP#

  • CTAP1 (U2F): El predecesor del CTAP actual, U2F, se centraba principalmente en la autenticación de segundo factor. Requería una búsqueda del lado del servidor para la identificación del usuario, lo que limitaba un poco su alcance.
  • CTAP2: Una versión más avanzada, CTAP2 introduce el concepto de resident keys, promoviendo la autenticación sin contraseña e incluso «sin nombre de usuario». Este cambio marcó un paso significativo hacia una experiencia de autenticación más centrada en el usuario.
  • CTAP2.1: Basándose en los cimientos de CTAP2, CTAP2.1 introduce mejoras como una mejor gestión de las resident keys, permitiendo actualizaciones de claves individuales sin necesidad de reiniciar todo el dispositivo, y la enterprise attestation para un mayor control organizativo.

Proceso de autenticación con CTAP#

La comunicación a través de CTAP sigue un patrón estructurado. Primero, el software cliente (como un navegador) se conecta al authenticator y solicita información. Basándose en los datos recibidos, envía los comandos apropiados al authenticator, que a su vez devuelve una respuesta o un mensaje de error. Este proceso iterativo garantiza tanto la seguridad como la eficiencia durante la autenticación.


Preguntas frecuentes sobre CTAP (Client-to-Authenticator-Protocol)#

¿En qué se diferencia CTAP de WebAuthn en el marco de FIDO2?#

Mientras que ambos son componentes cruciales de FIDO2, WebAuthn se centra en la conexión entre el sistema del usuario y los sitios web que requieren identificación. En cambio, CTAP regula el enlace entre el dispositivo principal del usuario y el authenticator, como las security keys o los smartphones.

¿Por qué es vital el CTAP para los métodos de autenticación modernos como las passkeys?#

CTAP garantiza que los dispositivos y los authenticators se comuniquen de forma eficaz, haciendo que los métodos sin contraseña como las passkeys sean eficientes. Al estandarizar esta comunicación, CTAP asegura la coherencia y la seguridad en diversas plataformas y dispositivos.

¿Existen diferentes versiones de CTAP?#

Sí, está CTAP1, que se centra principalmente en la autenticación de segundo factor. CTAP2 introdujo las resident keys, promoviendo la autenticación sin contraseña. El más reciente, CTAP2.1, trajo funciones mejoradas como una mejor gestión de las resident keys y la enterprise attestation.

¿Cómo mejora CTAP la seguridad contra los ataques de phishing?#

CTAP garantiza que los datos de autenticación sensibles, como las huellas dactilares, nunca salgan del dispositivo del usuario. Al no necesitar que los usuarios proporcionen contraseñas, los ataques de phishing, que a menudo roban dichas credenciales, se vuelven ineficaces.

Add passkeys to your app in <1 hour with our UI components, SDKs & guides.

Start Free Trial

Share this article


LinkedInTwitterFacebook

Related Terms